
Derecho Administrativo
En Derecho Administrativo, se asesora y representa, cuando se trata de los conflictos que se presenten entre un particular y una entidad pública o los que se susciten entre dos organismos del Estado; es un derecho autónomo que tiene principios y legislación propios; es distinto al que rige la conducta y las relaciones entre personas particulares.
Acción de tutela
Mecanismo que tiene toda persona para reclamar ante los jueces en todo momento y lugar, la protección de sus derechos fundamentales, por ejemplo como derecho a la salud puede pedir un tratamiento integral que incluya todos los procedimientos médicos y medicamentos que requiera para la protección de su salud y de su vida misma.
Derecho de petición
Facultad que tiene toda persona para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o entidades, puede ser en interés particular o general, por ejemplo, solicitar cualquier tipo de información siempre y cuando no tenga reserva legal, que se tomen correctivos en una inadecuada prestación de un servicio, que se dé explicación de un descuento no autorizado, etc.


Son medios de defensa que se interponen cuando existe un conflicto entre un ciudadano y las entidades públicas, que produce un perjuicio o lesiona derechos legítimos de una persona.
Recursos
Conciliación perjudicial
Es un mecanismo para solucionar un conflicto por mutuo acuerdo de manera previa sin necesidad de con una demanda. Por mandato de la ley se debe agotar esta posibilidad como requisito para poder demandar en el caso de que no haya acuerdo.
Acción de simple nulidad
Tiene por objeto cuestionar la validez de un acto administrativo que se considera violatorio de la ley y/o la Constitución Política de Colombia.
Acción de nulidad y restablecimiento del derecho
Por una parte, pretende que se declare la invalidez de un acto administrativo para que no produzca efectos jurídicos y por otra que se declare la misma situación jurídica que existía antes de la expedición del acto administrativo es decir que se restablezcan los derechos y obligaciones.
Permite demandar directamente al Estado o a una Entidad Pública para obtener reparación por daños y perjuicios causados por una acción u omisión ilegal o injusta, por ejemplo, un accidente de tránsito con lesiones o muerte causado por la falta de señalización de una vía o huecos en la calle.
Acción de reparación directa
Acción de repetición
Permite a las entidades públicas demandar a los servidores públicos o a terceros para obtener la devolución de sumas de dinero que se han pagado indebidamente o que se hayan constituido en un enriquecimiento sin causa.




Permite a los ciudadanos y a las organizaciones demandar a las autoridades públicas para que cumplan con sus obligaciones legales y constitucionales.
Acción de cumplimiento
Controversias contractuales
Están relacionadas con conflictos o disputas que pueden surgir entre las partes de un contrato, que pueden darse por incumplimiento, interpretación errónea o cualquier otra causa referente al contrato.
Procesos de responsabilidad fiscal
Se presentan cuando hay investigaciones y/o sanciones a servidores públicos o a los particulares que han incurrido en irregularidades o ilícitos en el manejo de los recursos públicos.